Chile y las Redes Computacionales: El Futuro
En la actualidad, en pleno auge de la tecnología, las redes de computadoras son, por decirlo de alguna manera, parte de la vida diaria de la gran mayoría de las personas. Nadie iba a imaginar hace 15 años que Internet iba a ser la fuente de información que es ahora. Nadie iba a imaginar hace unos años que podríamos conseguir información del otro lado del mundo al instante, y todo esto gracias al avance de la tecnología en los últimos años en cuanto a redes. Nuestro país no esta ajeno al unos de estas nuevas tecnologías. Aunque tal vez con menos énfasis que en países desarrollados, estamos conectados al resto del planeta. El auge de nuevos conceptos en Redes, como son Bluetooth y PLC permitirán conectar equipos sin cables, y tal vez en poco tiempo sea algo común no necesitar cables para conectarse en red con otro equipo, o hacerlo mediante un tomacorriente de electricidad. Mientras estos nuevos conceptos llegan a nuestro país con mas impacto, como lo vienen haciendo en otros países, es importante que el profesional en el sector este al tanto de estos nuevos conceptos y de su funcionamiento en el campo de las redes de computadoras. Por esta razón se ha incluido los principales conceptos nuevos y ya utilizados en el campo de las redes. Explicaremos lo referente al Control de Enlace de Datos, detallando los servicios proporcionados a nivel de red, y mencionando los principales protocolos relacionados.
En posteriores artículos hablaremos sobre el Cableado Estructurado de una red tomando en cuenta las Normativas existentes en este aspecto. Para saber que pasos seguir en la construcción de una red es importante diseñarla de acuerdo a las normas existentes y los estándares. Tocaremos además lo relacionado a la Tecnología ADSL, llegando a explicar cómo equipar y configurar los equipos para el uso de dicha tecnología ampliamente conocida y muy utilizada en la actualidad. Entraremos en el mundo de las Redes WI-FI, haciendo un importante énfasis en la configuración de bases inalámbricas en los diversos modos existentes. Hablaremos también sobre la relación entre las Redes y la Tecnología Cliente/Servidor, explicando los conceptos principales de dicha tecnología ampliamente conocida y muy utilizada en la actualidad. Y sobretodo tocaremos temas como las plataformas de manejo de redes.
El desarrollo tecnológico ha permitido que las computadoras sean accesibles cada vez a mayor número de personas en sus oficinas y en sus hogares, lo cual también implica que se puedan crear micronegocios de alta competitividad y con gastos mínimos. Pero imaginemos que esto será más común mientras los equipos inalámbricos que permitan conexiones de red sean más utilizados. Este tipo de negocios ya no tienen el problema de contar con enormes capitales, ahora su problema es el saber en dónde accesar los recursos que necesitan para proveer bienes y servicios. En diversas partes del mundo, cada vez es más común utilizar diversos servicios, como reservaciones en hoteles y líneas aéreas, correo electrónico, conversaciones interactivas persona a persona, acceso a periódicos en formato electrónico, compras y videoconferencia desde una computadora personal en el hogar. y también desde algún dispositivo inalámbrico como una teléfono celular, una palm, o una agenda electrónica, por mencionar las mas usuales e importantes. Desde el momento en que dispositivo electrónico permite el acceso a tan variados recursos, se corre el riesgo de ver cosas indeseables. Existen en Internet diversos bancos de información accesibles desde Foros de Información (newsgroups), Boletines de Información (Bulletin Board Systems), Páginas de Web, etc. Algunos de los bancos de datos requieren de algún tipo de permiso (proveer un nombre de usuario y clave de acceso) para accesarlos. Otros permiten el acceso abierto y aquí reside el problema principal. Podemos darnos cuenta de temas que algunos sectores de la población apoyan y que van contra nuestros principios (por ejemplo el tema del aborto, la pornografía, el racismo, etc.) y en algunos casos junto a los datos podemos ver imágenes que ofenden nuestro gusto. Así, podemos decir que enfrentamos el problema de que este vasto terreno de información puede estar fuera de control y accesible, tal vez, a personas no aptas o no preparadas para digerirlo. Este problema es similar a controlar las emisiones de las cadenas televisivas donde se sopesan la libertad de expresión contra los principios éticos y morales. Entonces podemos concluir que el futuro de las redes y comunicaciones es cada vez más sorprendente y que el conocer estas nuevas tecnologías nos hará profesionales con un claro entendimiento del nuevo mundo moderno donde las comunicaciones son parte importante y un elemento fundamental.
En posteriores artículos hablaremos sobre el Cableado Estructurado de una red tomando en cuenta las Normativas existentes en este aspecto. Para saber que pasos seguir en la construcción de una red es importante diseñarla de acuerdo a las normas existentes y los estándares. Tocaremos además lo relacionado a la Tecnología ADSL, llegando a explicar cómo equipar y configurar los equipos para el uso de dicha tecnología ampliamente conocida y muy utilizada en la actualidad. Entraremos en el mundo de las Redes WI-FI, haciendo un importante énfasis en la configuración de bases inalámbricas en los diversos modos existentes. Hablaremos también sobre la relación entre las Redes y la Tecnología Cliente/Servidor, explicando los conceptos principales de dicha tecnología ampliamente conocida y muy utilizada en la actualidad. Y sobretodo tocaremos temas como las plataformas de manejo de redes.
El desarrollo tecnológico ha permitido que las computadoras sean accesibles cada vez a mayor número de personas en sus oficinas y en sus hogares, lo cual también implica que se puedan crear micronegocios de alta competitividad y con gastos mínimos. Pero imaginemos que esto será más común mientras los equipos inalámbricos que permitan conexiones de red sean más utilizados. Este tipo de negocios ya no tienen el problema de contar con enormes capitales, ahora su problema es el saber en dónde accesar los recursos que necesitan para proveer bienes y servicios. En diversas partes del mundo, cada vez es más común utilizar diversos servicios, como reservaciones en hoteles y líneas aéreas, correo electrónico, conversaciones interactivas persona a persona, acceso a periódicos en formato electrónico, compras y videoconferencia desde una computadora personal en el hogar. y también desde algún dispositivo inalámbrico como una teléfono celular, una palm, o una agenda electrónica, por mencionar las mas usuales e importantes. Desde el momento en que dispositivo electrónico permite el acceso a tan variados recursos, se corre el riesgo de ver cosas indeseables. Existen en Internet diversos bancos de información accesibles desde Foros de Información (newsgroups), Boletines de Información (Bulletin Board Systems), Páginas de Web, etc. Algunos de los bancos de datos requieren de algún tipo de permiso (proveer un nombre de usuario y clave de acceso) para accesarlos. Otros permiten el acceso abierto y aquí reside el problema principal. Podemos darnos cuenta de temas que algunos sectores de la población apoyan y que van contra nuestros principios (por ejemplo el tema del aborto, la pornografía, el racismo, etc.) y en algunos casos junto a los datos podemos ver imágenes que ofenden nuestro gusto. Así, podemos decir que enfrentamos el problema de que este vasto terreno de información puede estar fuera de control y accesible, tal vez, a personas no aptas o no preparadas para digerirlo. Este problema es similar a controlar las emisiones de las cadenas televisivas donde se sopesan la libertad de expresión contra los principios éticos y morales. Entonces podemos concluir que el futuro de las redes y comunicaciones es cada vez más sorprendente y que el conocer estas nuevas tecnologías nos hará profesionales con un claro entendimiento del nuevo mundo moderno donde las comunicaciones son parte importante y un elemento fundamental.